Hoy os hablo del KERS, que ha sido diseñado y desarrollado por Xtrac, Torotrak y Flybrid Systems con todas las especificaciones impuestas por la FIA y la UE para los coches de la competición. Se trata de una buena idea, que surgirá en las calles en un plazo no superior auguramos de 5 años (aunque las levas en el volante tardaron 8 años en dar el salto a la calle desde la F1).
El sistema de recuperación energética entrará el 2009 en la F1.
Es una de las novedades que ronda mi cabeza de manera constante, pero aún no había hablado de ella.
La intención es, según dicen, no solo abaratar costes, sino cambiar las prioridades de los fabricantes de automóviles que participan en el gran circo.El siempre “penúltimo comunicado de prensa” del consejo mundial de la FIA explicaba, de forma escueta, que el desarrollo de los motores de F1 quedaba congelado durante los próximos cinco años.
Os resumimos, lo que esto conlleva: los motores se paralizan, pero no la investigación: la palabra clave es KERS.
Se espera que contribuya a que en la F1 podamos volver a ver, nuevamente, una de las maniobras que más se echan en falta, ya sabeís, los adelantamientos.
A ver si podemos explicarlo, se trata de una especie de volante de inercia que recibe parte de la “energía” que se pierde durante las frenadas en forma de calor disipado.
La idea en general es recuperar esa energía, que es el calor que se pierde en los frenos o el escape. El sistema KERS almacena parte de esa energía, y la pone “a disposición” del coche.
El mismo sistema que en los monoplazas servirá para augmentos puntuales de potencia que podría llegar a los coches de producción para disminuir los consumos y las emisiones.
El volante va subiendo de manera gradual de revoluciones durante las aceleraciones, momento en que su energía acumulada sirve para aumentar las prestaciones del auto.
Aunque suena sencillo, el KERS es un elemento semi-mecánico de alta complejidad, capaz de soportar las exigencias de la F1; y todo en un conjunto de apenas 4,5 kg. de peso y las dimensiones pequeñas de un monoplaza.
Si demuestra su eficacia, como todo en competición no debería de tardar en hacer su aparición en coches de calle.
Su mecanismo de acción lo convierte en una solución interesante sobre todo para el urbano, con continuas paradas y arrancadas. La revolucion ya tiene nombre y es KERS (Kinetic Energy Recuperation System).
Cosas de mi blog
Porra
Para ver directamente los resultados de la porra de francia pincha aqui
Colabora
si quieres que tu coche favorito salga en este blog solo tienes que dejar un mensaje en el apartado de contacto que encontraras en el menu, gracias.
Para ver directamente los resultados de la porra de francia pincha aqui
Colabora
si quieres que tu coche favorito salga en este blog solo tienes que dejar un mensaje en el apartado de contacto que encontraras en el menu, gracias.
KERS la ciencia ficcion se hace realidad
Publicado por
Mr. X
en
0:44
Etiquetas: Coches, Novedades 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario